Mostrando entradas con la etiqueta Técnicas scrapbooking. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Técnicas scrapbooking. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de enero de 2018

domingo, 16 de marzo de 2014

Reto adornos metálicos.

     Un nuevo reto desde el foro de II Técnicas de Scrapbooking... Esta vez se trataba de usar adornos metálicos... y esto fue lo que hice:
     Un cartel de Scrap, con varias técnicas y como adornos metálicos puse el esqueleto de una hoja bajo las flores azules y las esquineras... 


viernes, 17 de enero de 2014

Técnica Scrapbooking_PAPER PIECING

     Desde el foro "Técnicas de Scrapbooking" se propuso un nuevo reto para la práctica de nuevas técnicas para aplicar en nuestros trabajos... Y esta vez se propuso la Técnica de PAPER PIECING que consiste es estampar varias veces el sello en papel decorado o las partes que queremos cubrir con ese papel. Se recorta con mucho cuidado y se va pegando encima de la estampación pricipal hasta que toda la silueta del sello quede o coloreada o cubierta con papel recortado

     Para usar mi nuevo sello Doll Cling Stamp de Prima MIA empecé a trabajar un tag con unas medidas no convencionales para que el sello pudiera encajar bien... Apliqué la técnica en la diadema de la muñeca, el top y la falda. El pelo, los brazos y piernas y los zapatos están coloreados con lápices de colores acuarelables. Un mini blonda resalta la silueta de la muñeca que va montada sobre un papel kraft en color burdeos que le venía muy bien al pequeño estampado de flores que tenía el papel decorado. Como base para el suelo pegué una ondulina verde musgo y como adorno un arabesco troquelado negro. En la parte superior puse unas pequeñas flores troqueladas con una perlita en el centro. Para rematar, un lazo de color marrón.




domingo, 18 de noviembre de 2012

Álbum 80 cumpleaños

     Os presento un álbum muy especial... Un regalo para una mujer que cumple 80 años, con una gran familia y tenía que ser un trabajo bien bonito para esta fantástica ocasión...
     Y éste es el resultado...
     Para la portada elegí un papel nacarado y granulado precioso, con el borde troquelado con la troqueladora de Martha Stewart y unas perlas con un ligero tono rosado. Un recorte de un papel de la colección "Butterfly Botanical Garden"  de Pink Paislee, una mini blonda entintada con distress sepia vintage y un alfiler casero en una esquina, sobre dos esqueletos de hojas en tonos marrones. Un bouquet de flores atado con una lazada de lazo en color crema y un adorno ovalado de metal de Prima con las iniciales de la homenajeada. Y haciendo contraste un encaje en tono burdeos terminan la portada.
     En la contraportada la fecha de su nacimiento y su cumpleaños cortada con la Cratf Robo varias veces y simulando un chipboard.
     La primera hoja es una tarjeta en cascada con unos mensajes sobre esta mujer.
     Las demás hojas están dedicadas a cada uno de sus hijos y su familia y en cada una he utilizado papeles distintos y de los que no sé las colecciones exactamente.

     Y como una imagen vale más que mil palabras, aquí están las fotos de todas las páginas...
















Si quieres ver el video sobre el álbum visita esta dirección de facebook..
 http://www.facebook.com/photo.php?v=4287275534323&comment_id=4487935


miércoles, 30 de mayo de 2012

TÉCNICAS DE SCRAPBOOKING nº 9.

TÉCNICA 9. Serendipity. Impartida por Samselua.

Materiales.

Ø  Restos de papeles de un color o diferentes y con distintas texturas.
Ø  Papel de fondo.
Ø  Sellos y base de metacrilato para estamparlos.
Ø  Tinta de uno o varios colores.
Ø  Pegamento, regla metálica y cutter.

Modo de hacerlo.

  • Elegir los trozos de papel y rasgarlos o cortarlos.
  • Pegarlos al papel base.
  • Estampar los sellos elegidos con la tinta que se quiera y que haga contraste.
  • Recortar el papel en cuadrados de la medida deseada.
  • Ahora solo queda hacer la composición deseada sobre una base para hacer una bonita composición para una tarjeta, un tag, un marcapáginas o lo que se quiera.                     
Mi trabajo.

sábado, 26 de mayo de 2012

Libretas en rojo

Esta entrada es para presentar dos libretas en rojo... casualidad.

La primera ha sido para agradecer a Seana, de parte de Belén, todas las atenciones que ha tenido con ella en su estancia en el Instituto, se lleve un recuerdo de ella y no la olvide cuando la use.
Está confeccionada con la técnica del falso embosado. La niña está estampada y coloreada con tintas distress y pincel de agua. Las letras estan recortadas con la craft varias veces y montadas para darle volumen. Las mariposas llevan stickles negro en el cuerpo.



La segunda ha sido para un cumpleaños... para Amalia, una amiga de la facultad de mi hijo. 
Esta vez con la imagen de una Magnolia, coloreada con tintas distres y pincel de agua, que está enmarcada en un troquel ovalado scalop de la big shop, con unas cuantas perlitas blancas. Revolotean a su alrededor unas mariposas que llevan un poco de stickles blanco para delimitar el cuerpo. 
La flores caseras están entintadas con versafine roja y distress negra. 
Las letras del nombre están estampadas y montadas sobre los dos tonos de cartulina. 
El alrededor está rematado con un falso pespunte y unos pequeños cristales rojos en las esquinas. 



Dos chicas jovenes y dos libretas de colores muy intensos... muy apropiados para ellas.

viernes, 11 de mayo de 2012

TÉCNICAS DE SCRAPBOOKING nº 8.

TÉCNICA 8. Doble embosado. Impartida por Montse.

Esta técnica es una variante de la Técnica Resist, sólo que embosando dos veces.

Materiales.
Necesitamos dos sellos distintos.
Polvos de embosar transparentes.
Pistola de calor.
Dos o tres tintas de colores claros y a ser posible vistosos y una tinta oscura.

Modo de hacerlo.
Embosamos con el primer sello y polvos transparentes y después entintamos con los colores vivos y claros a gusto de cada uno
Después de colorear con las tintas encima del primer embosado, se vuelve a embosar con el segundo sello. Esto lo que hace es "proteger" en parte el colorido de las tintas y después, al entintar con el color oscuro, solo lo hace por zonas.

Mi trabajo.

TÉCNICAS DE SCRAPBOOKING nº 7.

TÉCNICA 7. Crear fondos con textura. (Impartida por Ovillar)

Materiales.
- Papel de scrap o cartulina.
- Una plantilla de stencil, una templete o una máscara, pero aconsejo que sean con imágenes de líneas finas.
- Gesso
- Tinta distress 
- Pistola de calor, esto es opcional pero si recomendada.

Modo de hacerlo.
Elegimos un papel o cartulina.
Colocamos la plantilla de stencil y rellenamos con ayuda de un pincel, de Gesso generosamente.
Una vez aplicado el gesso, retiramos con sumo cuidado la plantilla.
La limpiamos, mientras se va secando un poco el gesso del papel y es cuando ya nos ayudamos de la pistola de calor para secarlo. De esta manera el gesso se va a inflar y quedará una textura más pronunciada.
Podemos a repetir la operación cuantas veces queramos por la superfici del papel en el que estamos trabajando, dependiendo un poco del dibujo de la plantilla.
Y una vez seco ya tenemos el fondo texturizado. Vamos a entintar un poco con el color de un tono similar al papel o para hacer contraste. 
Se va aplicando poco a poco la cantidad que mas guste.
Y  ahora ya solo nos queda aplicar ese papel texturizado para algún trabajo bonito.

 

Mi trabajo. 
  
 

TÉCNICAS DE SCRAPBOOKING nº 6.

TÉCNICA 6. Transfer. Impartida porAngelakira
Transferir no deja de ser pasar de una base a otra una foto, frase o cualquier motivo, de tal forma que quede integrado en él. Hay productos específicos, pero en este caso al trabajar con papel no todos son válidos.

Materiales.
Una imagen  impresa.
Un producto para pegar. Se puede hacer con mode, con pegamento en spray,  con cola.
El resultado final es el mismo, pero hay que tener especial cuidado con la cola spray, al formar poca película se va rápidamente.

Modo de hacerlo.
Primero recortamos la imagen, hace falta que esté perfecta, aplicamos la cola o el mode por la cara A, esparcimos y lo pegamos.
El mode tarda en secar, mejor de un día para otro, pero el resultado obtenido es el mejor. 
Con el Prit en una hora está listo.
Con la cola en spray es automático, en apenas pocos minutos puedes hacerlo.
Humedecemos los dedos y vamos retirando poco a poco, hasta que quede una fina película de 
papel y se pueda distinguir la imagen impresa.

Y ya sólo resta decorar como se quiera para cualquier trabajo.



Mi trabajo.
Esta técnica no la había hecho nunca y me ha costado conseguirla, pero el resultado no está mal del todo...
 

sábado, 21 de abril de 2012

TÉCNICAS DE SCRAPBOOKING nº 5.

TÉCNICA 5. Resist. (Impartida por Dolcca_Dolors)

Consiste en crear un fondo para nuestros trabajos.

Materiales.
- Tinta de embossing, tintas distress, polvos blancos, sello y pistola de calor.


Modo de hacerlo.
Empezamos entintando nuestro sello elegido con la tinta de embossing y aplicándola a la cartulina base que hayamos elegido. Es recomendable escoger un color claro, blanco o marfil para que las tintas distress después queden bien definidas.

Una vez sellada la cartulina, le aplicamos los polvos de embossing de color blanco. Aplicamos la pistola de calor para conseguir el embossing.

Seguidamente empezamos a aplicar el primer color de distress, descargando el aplicador un poco en un papel antes de aplicar para conseguir el tono deseado.
A continuación hacemos lo mismo con un segundo color elegido.
Finalmente, un tercer color. Igualmente se puede hacer aplicando más o menos colores de distress. Incluso con uno solo también queda muy bien.

Y aquí ya el resultado final del fondo de una tarjeta,  un tag, un marca,  un atc... lo que se desee. Si la zona embossada  queda un poco "sucia" de tinta se pasará un trapo suavemente para limpiar el sello blanco.


Mi trabajo.  
Esta vez he optado por unos marcapáginas. Aquí están...

 *  *  *

sábado, 14 de abril de 2012

TÉCNICAS DE SCRAPBOOKING nº 4.

TÉCNICA 4. Retiform. (Impartida por Darey)

Se llama Técnica  Retiform porque el efecto que crea es de retícula, en la mayoría de sus versiones y  consiste básicamente en crear un fondo de colores utilizando papeles que nos ayudarán a modo de máscara.

Materiales.
Tintas distress y aplicador (al menos dos colores), sellos (uno o varios)+ tinta + bloque acrílico (en caso necesario), algunos post-it grandes o trozos de papel,  pero hay que ir con más cuidado para que no se muevan.

Modo de hacerlo.
Tapamos el dibujo con un trozo de papel o post it para cubrir buena parte de él y dejar a la vista sólo una parte de la superficie.

Con el aplicador, se entinta la parte que se ve del trabajo, con la intensidad que se quiera y siempre desde el papel hacia el trabajo para descargar el aplicador.... y se va moviendo el papel/post-it 45 grados hasta ir cubriendo toda la superficie del fondo con distintos colores de tinta.

Como complemento podemos usar un sello con un solo color de tinta. La estampación debe quedar en un color suave, así que lo mejor es estampar primero en un papel y luego en el trabajo.

Se puede estampar con un solo sello o con los que se quiera tapando las superficies, para estampar sólo donde se quiere que quede sellado.


Mi trabajo.  
He hecho unos marcapáginas pero no he estampado los sellos en los distintos colores sino que he marcado un "falso cosido" con rotulador para separar los distintos entintados y he estampado un sello a modo de decorado...

 *  *  *

jueves, 12 de abril de 2012

TÉCNICAS DE SCRAPBOOKING nº 3.

 
TÉCNICA 3. Crear fondos con sellos. (Impartida por Ruth)
Materiales.
-        Un trozo de cartulina tipo Canson. Es importante que sea con textura, no lisa como las habituales.
-         *  3 tintas distress de 3 colores diferentes, combinables entre sí. Es recomendable usar 2 del mismo color, para que el contraste sea más llamativo.
-         *  Sello que nos permita hacer un fondo uniforme.
-         *  Papel de cocina o paño suave.

Modo de hacerlo.
1. Con la tinta más suave, entintamos todo el sello con golpes potentes para que no quede diluido el color.


2. Sellamos toda la superficie de la cartulina.

3. Con esa misma tinta, iremos pasando, muy suavemente y haciendo círculos por toda la cartulina. Recomiendo que se empiece un poquito por fuera de la cartulina e ir avanzando. Es muy importante no hacer presión, porque si no, en lugar de dar un tono bonito, emborronaríamos la cartulina. Al pasar la tinta, iremos creando efectos y podremos jugar un poquito con ellos, a nuestro gusto.

4. Pasamos el papel de cocina o paño por encima, distribuyendo la tinta. Aquí seguimos jugando con el efecto y podremos insistir en unas partes más que en otra. Con esto veremos cómo se han quedado diluidas las marcas tan fuertes que tenía en principio. Por esto se utiliza este tipo de cartulina con textura, queda menos bonito.

5. Cogemos la otra tinta elegida, pero no la del mismo color que hemos usado para sellar. Hacemos el mismo proceso que en los pasos 2 y 3. Igualmente, podremos jugar con el efecto creado con los círculos al pasar la tinta y el paño, ejerciendo más o menos presión donde queramos.

6. Volvemos a sellar la cartulina. Esta vez con el tono más fuerte elegido que será el que se vea más. Sin embargo, dejaremos más huecos que lo hecho la primera vez para que se puedan apreciar los motivos de la primera capa.

 Mi trabajo. Esta vez elegí hacer una tarjeta...